Herramientas de Accesibilidad

 

Curso Inaugural LXVIII Curso de Formación y Perfeccionamiento de Oftalmólogos

 

 

  22 y 23 de mayo 2025

Hotel Sheraton Santiago (Av. Sta. María 1742, Providencia)

Programa (DESCARGUE AQUÍ)

 

 

 

 


 INSCRIPCIONES

  Early bird
HASTA EL 15 DE ABRIL
Regular
DESDE EL 16 DE ABRIL
 HASTA EL 15 DE MAYO
OnSite
DESDE EL 16 DE MAYO
EN EL LUGAR DEL CURSO
Socios SOCHIOF (cuota al día)                         115.000                      130.000                         150.000  
Residentes/Becados SOCHIOF  Residentes SOCHIOF deben asistir y firmar asistencia 
Oftalmólogos no socios                         250.000                      280.000                         300.000  
Oftalmólogos extranjeros PAAO  USD 200   USD 220   USD 250 
Residentes/Becados extranjeros  USD 120   USD 150   USD 180 

 

REGISTRO Y PAGO EN LÍNEA

 SOCIOS SOCHIOF (*)  NO SOCIOS  OFTALMÓLOGO PAAO RESIDENTE EXTRANJERO
Regístrese aquí  Regístrese aquí  Regístrese aquí  Regístrese aquí
       

 (*) Los socios SOCHIOF deben estar con su cuota al día.


COMITÉ ORGANIZADOR

 

       

 Dr. Sergio Zacharías S.

Director Ejeutivo

Dr. Andrés Torres G.

Subdirector Ejecutivo

Dra. Federica Solanes

Secretaria

Dra. Valentina Cisterna C.

Prosecretaria


INVITADOS INTERNACIONALES

 
Jeremiah Tao, MD

MD, University of South Carolina

  • Profesor del Departamento de Oftalmología
  • Director del Programa de becas, Departamento de Oftalmología
  • Jefe de Cirugía Plástica Oculofacial y Orbital de UCI Health Miembro — Colegio Estadounidense de Cirujanos

El Dr. Jeremiah P. Tao es un oftalmólogo certificado por la UCI Health que se especializa en problemas de drenaje lagrimal, enfermedad ocular tiroidea, párpado caído, malposición de párpados, tumores orbitarios y traumatismos orbitofaciales. También ofrece procedimientos cosméticos, incluidos Botox® y rellenos, rejuvenecimiento con láser y estiramientos de párpados, cejas, tercio medio facial y rostro. Tao obtuvo su título de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Sur en Columbia, donde también completó una residencia en oftalmología. Luego, completó una beca en cirugía plástica y reconstructiva oftálmica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana en Indianápolis. Es el director de cirugía plástica y orbitaria oculofacial de UCI Health y dirige el prestigioso programa de becas de cirugía oculoplástica de la Facultad de Medicina, que está acreditado por la Sociedad Estadounidense de Cirugía Plástica y Reconstructiva Oftálmica. Es uninvestigador activo, también da conferencias en todo el mundo y es miembro del consejo editorial de la revista Oculoplastic Surgery.

 
Stanley Chang, MD

Ex profesor del Edward S. Harkness y presidente del Departamento de Oftalmología del Centro Médico de la Universidad de Columbia. También es profesor de Oftalmología K.K. Tse y Ku Teh Ying. Es especialista en trastornos y cirugía vítreo-retiniana y fue pionero en muchas de las técnicas quirúrgicas que se utilizan actualmente en este campo. El Dr. Chang recibió una licenciatura en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, una maestría en la Universidad de Pensilvania y completó su título de médico en el Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia. Después de una beca de investigación en cirugía vítreo-retiniana en el Instituto Oftalmológico Bascom Palmer, el Dr. Chang se unió a la facultad del Departamento de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cornell, donde se convirtió en profesor de Oftalmología. Designado profesor Edward S. Harkness y presidente del Departamento de Oftalmología en 1995, se desempeñó como director del Edward S. Harkness Eye Institute hasta 2012. El Dr. Chang ha desarrollado y ha sido pionero en varios enfoques quirúrgicos revolucionarios para tratar formas complicadas de desprendimiento de retina, mejorando los resultados para los pacientes en todo el mundo. Fue el primero en utilizar gas perfluoropropano (C3F8) en el tratamiento de desprendimientos de retina causados ​​por el crecimiento de tejido cicatricial (PVR) en la retina. Este gas es el gas más utilizado en cirugías vítreo-retinianas complejas. Desarrolló líquidos de perfluorocarbono, un "líquido pesado" utilizado para aplanar el desprendimiento de retina, y cambió el tratamiento de desgarros de retina gigantes y desprendimientos de retina resultantes de traumatismos a nivel mundial. En colaboración con Avi Grinblat, desarrolló un sistema de visualización panorámica y lideró la adaptación mundial de esta técnica por parte de los cirujanos de retina. A través de la investigación y la innovación, continúa mejorando los resultados clínicos para los pacientes. Ha recibido varios honores, entre ellos el Premio Herman Wacker del Club Jules Gonin, el Premio Helmerich de la Sociedad Estadounidense de Especialistas en Retina, el Premio a la trayectoria y el Premio de la Secretaría de la Academia Estadounidense de Oftalmología, la Conferencia Edward Jackson, la Conferencia Charles Schepens, la Conferencia Donald M. Gass y la Medalla Jules Gonin del Consejo Internacional de Oftalmología. El Dr. Chang, que ha sido nombrado constantemente como uno de los mejores médicos de Estados Unidos, también fue reconocido como uno de los tres médicos seleccionados como Médico Nacional del Año por las Guías Castle Connolly en 2008.

 
David F. Chang, M.D.

Ampliamente reconocido como uno de los mejores cirujanos de cataratas del mundo. Se graduó Summa Cum Laude de Harvard College y obtuvo su título de médico en la Facultad de Medicina de Harvard. El Dr. Chang completó su residencia en oftalmología en la Universidad de California, San Francisco, donde ascendió al rango de Profesor Clínico de Oftalmología en 1999. Ha enseñado cirugía de cataratas a residentes de oftalmología en formación durante más de 35 años. En 2006, el Dr. Chang se convirtió en el tercer oftalmólogo en recibir el Premio Charlotte Baer en honor al destacado miembro del cuerpo docente clínico de la Facultad de Medicina de la UCSF.

Como experto en cataratas reconocido internacionalmente, el Dr. Chang da conferencias regularmente sobre cirugía de cataratas a otros cirujanos en los EE. UU. y en el extranjero. El Dr. Chang ha recibido los premios internacionales más importantes por cirugía de cataratas de la Academia Estadounidense de Oftalmología (Conferencia de la Medalla Kelman) y las siguientes sociedades internacionales de cirugía refractiva y de cataratas: Estadounidense (Medalla Binkhorst), Europea (Medalla Ridley), Canadiense (Premio a la Excelencia), del Reino Unido e Irlanda (Medalla Rayner), Alemana (Conferencia DOC Innovator), India (Medalla de Oro) y la Asociación de Asia Pacífico de Cirugía Refractiva y de Cataratas (Medalla Lim).

Joseph Caprioli, MD.

El Dr. Joseph Caprioli se ha retirado de la práctica a tiempo completo, pero continúa de manera parcial realizando investigación, actividades académicas, enseñanza y atención de pacientes elegibles a través de telemedicina.

Obtuvo su título de médico en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo y posteriormente completó su internado en Cirugía General y su residencia en Oftalmología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale. Bajo la tutela del Dr. George Spaeth, el Dr. Caprioli realizó su especialización en glaucoma en el Wills Eye Hospital de Filadelfia.

Ha formado a más de 120 especialistas clínicos e investigadores, muchos de los cuales hoy ocupan cargos de profesor titular en prestigiosas instituciones académicas a nivel mundial.

El Dr. Caprioli ha enseñado y publicado extensamente en todas las áreas del diagnóstico y tratamiento del glaucoma, cirugía del segmento anterior y cirugía láser. Además, cuenta con más de 300 publicaciones científicas revisadas por pares y forma parte del comité editorial de diversas revistas médicas, como el American Journal of Ophthalmology (AJO), el Journal of Glaucoma (JOG) y la revista Investigative Ophthalmology and Visual Science (IOVS).

Es miembro de larga trayectoria en diversas organizaciones profesionales, como la Association for Research in Vision & Ophthalmology (ARVO), la American Glaucoma Society (AGS) y la International Society for Eye Research (ISER), además de ser Diplomado por la National Board of Medical Examiners y la American Board of Ophthalmology.

El Dr. Caprioli ha recibido numerosos reconocimientos y premios en honor a su vasta experiencia, dedicación y contribuciones al campo de la Oftalmología.

Richard Bowman, MD.

Profesor Asociado en la London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM) y Profesor Asociado Honorario en el Institute of Child Health, además de consultor oftalmólogo en ejercicio y director de la beca de especialización en el Great Ormond Street Hospital.

Estudió medicina en la Universidad de Cambridge y en el Guy’s Hospital, y se formó en oftalmología en Cambridge, Glasgow, Moorfields y Great Ormond Street, con una pasantía en la Clínica Mayo. Su investigación sobre el tracoma en Gambia le valió el título de Doctor en Medicina (MD) por la Universidad de Cambridge, así como el Premio Charles Hudson y la Medalla de Investigación de Moorfields.

Ha sido miembro del comité de exámenes del International Council of Ophthalmology (liderando el examen avanzado), del COECSA y de la Ophthalmology Foundation (liderando el examen clínico). Además, ha formado parte del subcomité de oftalmología pediátrica del Royal College of Ophthalmologists (RCOphth) y de grupos de expertos en el Reino Unido y Europa que han desarrollado guías para el diagnóstico y manejo del déficit visual cerebral.

Alejandro Fonollosa, MD.

Obtuvo su título en Medicina en 2001 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Realizó especialización en Oftalmología en el Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona desde 2002 hasta 2006; posteriormente, trabajó en este hospital durante tres años como consultor, especializándose en retina médica y quirúrgica y uveítis.

En 2007, obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona.

En 2009, se traladó a Bilbao (País Vasco), donde comenzó a trabajar como consultor en el Hospital Universitario Cruces (Universidad del País Vasco) y, desde 2011, también en el Instituto Oftalmológico Bilbao, especializándose en retina médica y quirúrgica y uveítis.

Desde 2010, es el investigador principal del Grupo de Investigación en Oftalmología del Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces, además de ser miembro del Grupo de Oftalmobiología Experimental (GOBE), cuyo investigador principal es la Prof. Elena Vecino.

Desde 2017, es profesor asociado de Oftalmología en la Universidad del País Vasco.

Su principal línea de investigación es la uveítis y la retinopatía diabética, con un enfoque específico en la patogénesis del edema macular. Cuenta con 60 publicaciones indexadas en PubMed, todas en revistas internacionales, y ha participado en varios ensayos clínicos nacionales e internacionales sobre retina médica y uveítis.

En 2014, junto con otros cuatro especialistas en uveítis, fundó la Sociedad Española de Inflamación Ocular, donde actualmente ejerce como tesorero.

Juan Durán de la Colina, MD.

El Dr. Durán de la Colina es un gran especialista en Oftalmología. Cuenta con más de 40 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experto en ojo seco, miopía, córnea, trasplante de córnea y lentes intraoculares, entre otros tratamientos y patologías.

Licenciado y Doctor en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela, es director científico del Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología, compagina su labor profesional con la docente, ya que es Catedrático de Oftalmología en la Universidad del País Vasco. Representante Europeo de la Sociedad Española de Oftalmología, durante su extensa carrera ha desarrollado varias investigaciones, especialmente en el tratamiento del queratocono, en el análisis bioquímico de la lágrima, el ojo seco y el epitelio corneal. 

 


PATROCINADORES Y AVALES CIENTÍFICOS

    PAAO   Conacem logo   ALACCSA  

SOCCHICAR     SOCHIGlaucoma    AsocGuatemalteca

 


EMPRESAS AUSPICIADORAS

 

Plata

 

Bronce

                   

              logo sophia color     Falc Chile

 

Exhibición

Faes Farma Logo       logo cdm     Qualitek   AbbVie logo

ATM    Logo Bayer